
Esta vez subimos el nivel y os queremos recomendar la excursión por el camino de Ses Voltes d’en Galileu.
Si buscas una excursión familiar por Mallorca que combine historia, naturaleza y aventura, esta ruta es una propuesta ideal. A lo largo de este recorrido, no solo disfrutaremos de paisajes espectaculares, sino que también tendremos la oportunidad de caminar por las famosas «Voltes d’en Galileu», una serie de curvas que serpentean por la montaña, y que nos llevan directos hacia una de las casas de nieve más grandes y bonitas de la Isla: la Casa de Nieve d’en Galileu.
Lo primero que hay que decir que en esta propuesta no llegaremos hasta la cima d’en Galileu, sería una media hora más, sino hasta la segunda Casa de Nieve, la d’en Galileu, haciendo parada también en una primera que esta al inicio de la caminata.
¿Qué tipo de calzado debemos llevar?
Desde hace tiempo nos gusta aconsejar sobre que tipo de zapatos o botas debemos llevar según la excursión que hagamos. Las rutas más cortas no suponen un problema pero si el recorrido es más largo o menos accesible, como puede ser este caso, lo importante es saber que calzado es el más apropiado.
Nosotros usamos el calzado de la marca Bestard. Nos gusta, primero porque es una empresa mallorquina y segundo porque son especialistas en botas y zapatillas para hacer senderismo. En Lloseta tienen un outlet donde además de vender las novedades tienen calzado en oferta.
Para la excursión que nos ocupa hemos utilizado las botas altas, ya que hay una parte, la de las curvas, que es bastante empinada y pedregosa. Es importante en estos casos, disponer de un calzado robusto, sobre todo para la bajada.
Sobre las casas de nieve en la Serra de Tramuntana
Ya que la excursión se centra en visitar dos de este tipo de construcciones, merece la pena hacer una pequeña introducción para entender mejor su funcionamiento y el por que se ubican en un entorno tan poco accesible.
Estas casas son un testimonio de la antigua industria de la recogida de nieve en la Serra de Tramuntana que se desarrolló principalmente durante los siglos XVII y XVIII.
Estas construcciones se utilizaban para almacenar nieve durante el invierno. La nieve recogida en estas casas se prensaba y se cubría con capas de ramas y paja para evitar que se derritiera.
Posteriormente, se transportaba en grandes bloques durante la noche a la ciudad de Palma y otros lugares donde se vendía como hielo.
Este hielo tenía varios usos, entre ellos la conservación de alimentos y la elaboración de bebidas y medicamentos. Por ejemplo Can Joan de S’Aigo antiguamente compraba este tipo de hielo para fabricar sus helados.
La profesión derivada de esta actividad era la de los «nevaters» o «neveters, personas que se encargaban de recoger, almacenar y transportar la nieve. En verano, los nevaters hacían largas caminatas nocturnas para evitar el calor y transportar la nieve en mulas o carros.
En esta ruta veremos dos de las más grandes de la Isla.
Casa de Neu de Son Massip: ubicada en la finca de Son Massip, es la primera que encontraremos durante la marcha.
Casa de Neu d’en Galileu: situada tras ascender por las Voltes d’en Galileu. Es la más emblemática y se encuentra cerca del Puig d’en Galileu.
Inicio de la excursión el camino de Ses Voltes d’en Galileu

La excursión se inicia en la urbanización de Son Massip, ubicada cerca del Monasterio de Lluc, en el municipio de Escorca.
Una vez llegamos a la gasolinera de Lluc, en lugar de ir hacia el monasterio, seguiremos recto por la carretera MA-10 en dirección a Sóller y, tras aproximadamente 1,5 km, encontraremos la urbanización a nuestra izquierda. Es recomendable aparcar en el pequeño descampado que se ve fácilmente antes de ingresar a la urbanización, ya que es de acceso privado.
Una vez aparcados subimos por la urbanización. Enseguida, al salir del parking, veremos una bifurcación, nosotros seguiremos hacia arriba.
Haremos la curva y subiremos un poco más, llegando a otra bifurcación, seguiremos hacia arriba rodeando la casa y a pocos metros a nuestra izquierda ya veremos el camino de subida por la montaña.
Hay un letrero grande que pone: La Mola – Son Massip y una flecha de madera que nos indica: Voltes d’en Galileu y Font des Prat.
Casa de Neu de Son Massip

Empezamos la subida, al principio es un camino forestal fácil de transitar, a los pocos minutos llegaremos a una verja que podremos cruzar gracias a una escalera de madera.
Seguimos el camino y tras otros 10 minutos llegamos a una bifurcación donde claramente veremos una flecha que nos indica que debemos seguir por la derecha y que estamos a 1 h 1m de la Casa de neu d’en Galileu (el final de nuestra excursión).
Durante el camino iremos viendo alguna barraca derruida de carbonero y las sitges (anillos de piedras en el suelo) en las que se hacía el carbón.
Tras recorrer algo más de un kilómetro desde el inicio, alcanzamos la casa de neu de Son Massip, nos queda a la derecha del camino pero la vemos enseguida y hay una flecha de madera que nos indica donde está situada.
Se trata de una construcción tradicional hoy parcialmente restaurada. Como hemos comentado servía para almacenar la nieve recogida en invierno, que se prensaba para convertirla en hielo. Este hielo se conservaba hasta el verano y se utilizaba tanto para enfriar alimentos o bebidas como con fines medicinales.
Tras la primera parada debemos retomar el camino que ahora se torna más empinado, la parte más dura de nuestra excursión, pero también la más agradecida por sus espectaculares vistas.
Casa de neu d’en Galileu

Durante algo menos de un kilómetro que se hacen muy largos, salvamos un desnivel de aproximadamente 200 metros por un camino empedrado en zigzag, cuidadosamente construido para facilitar el ascenso. Este tramo da nombre al itinerario: les Voltes d’en Galileu, por las curvas cerradas que traza la senda en la ladera.
Tras completar la subida, el sendero se suaviza y continúa en llano durante unos 350 metros, rodeado de paisaje abierto. Poco después, llegamos a un cruce señalizado: un cartel nos indica que la casa de neu d’en Galileu está muy cerca.
Tomamos el desvío a la derecha (el de la izquierda sería para ir al puig) y, tras unos 100 metros, alcanzamos esta fantástica construcción de piedra, testimonio del antiguo oficio de los nevaters.
Un elemento curioso de estas construcciones son sus paredes de piedra seca, orientadas de forma estratégica. Se levantaban tangencialmente al viento dominante, de modo que, durante los temporales, la nieve se acumulaba en la cara protegida. Así se facilitaba su recogida y almacenamiento.
Junto a la casa de neu d’en Galileu se alza la Casa dels Nevaters, una construcción de mayores dimensiones que servía como refugio para los hombres encargados de recoger y almacenar la nieve.
Estos trabajadores pasaban días enteros en la montaña durante el invierno, por lo que necesitaban un lugar donde descansar, cocinar y protegerse del frío. La casa, de planta rectangular y muros de piedra seca, forma parte del conjunto etnológico restaurado que da testimonio de la antigua industria del hielo en la Serra de Tramuntana.
El regreso de nuestra excursión lo haremos por el mismo camino.

Ficha técnica excursión por el camino de Ses Voltes d’en Galileu
Zona: Escorca, Serra de Tramuntana.
A partir de: 7 años.
Inicio: parking urbanización Son Massip.
Dificultad: baja/media.
Distancia aproximada: 6 km en total.
Tipo: ida y vuelta por el mismo camino.
Duración aproximada: 2,30 h. en total ida y vuelta.
Parking: SÍ.
Servicios: NO.
Carrito de bebé: NO.
Mochila portabebés: NO.