
En Mallorca se conservan todavía más de 50 torres o atalayas de defensa, algunas en muy buen estado pero otras no tanto. En esta excursión vamos a conocer una de las mejor conservadas de la isla: Sa Torre Picada.
Hasta hace poco era privada, pero desde 2023 es propiedad del Consell de Mallorca que junto al Ajuntament de Sóller gestionan la posibilidad de realizar visitas en su interior.
Es accesible desde el Puerto de Sóller en una excursión muy fácil cuya única complejidad es que la ida es cuesta arriba.
Como siempre nos gusta recordar, es perfecta para hacer con niños y las vistas que podemos ver a su alrededor son únicas y espectaculares.
En nuestra excursión a la Talaia de Albercutx explicamos con todo detalle para qué servían estas atalayas. Historias que están relacionadas con incursiones de piratas y corsarios. Ses Valentes Dones de Sóller son una muestra de la tradición que tenía la isla por defender su territorio contra las incursiones de estos bárbaros.
Otro ejemplo de torre de defensa que hemos recomendado en esta web y que incluso podemos ver su interior y subir a su terraza, es la Torre des Verger o de Ses Ánimes.
Acerca de la Torre Picada
También llamada torre de Pedra Picada fue terminada de construir en 1622, fecha que está grabada en la entrada de la torre. Es de sección circular y tiene un diámetro de unos 11,5 mts. Su altura es de unos 11 mts. Su estado de conservación es bastante bueno ya que ha sido restaurada.
Para poder visitarla de momento no existen horarios pero en breve pensamos que se regulará el tema, de momento está cerrada.
Se sabe que normalmente vivían en ella dos vigilantes y un superior. Constaba de dos plantas, había dos habitaciones y una cocina. Una escalera de caracol permitía subir hasta la terraza donde había un cañón.
Estuvo activa hasta el siglo XIX con el fin de vigilar el contrabando y durante la Guerra Civil Española se usaba para ver si se aproximaban aviones desde la Península.

Como llegar a la Torre Picada desde el Puerto de Sóller
Llegar hasta ella es bastante fácil y no tardaremos más de 40 minutos en hacerlo.
Lo ideal es llegar al Port de Sóller a través del túnel de Sa Mola y aparcar por los alrededores, ya que la subida a la torre se encuentra muy cerca.
- La calle que nos lleva directos al camino que sube a la torre es la Calle de Bélgica.
- Si salimos del túnel en la primera rotonda, podemos coger la segunda salida (Carrer de Torre Picada).
- La primera calle a la derecha es la calle de Bélgica.
- Justo delante, en la Plaça de Reis de Mallorca, podemos aparcar o en su defecto por los alrededores.
La primera parte de la ruta es por carretera asfaltada, por lo que hay que ir con precaución. En unos 10 minutos ya llegamos al camino de tierra que nos llevará a la torre.
Sabremos que estamos en el sitio correcto porque veremos 2 letreros de color amarillo indicando el nombre de dos hoteles y uno que nos indica que vamos a ir por una calle sin salida. Nosotros seguiremos rectos por el camino de tierra.
La excursión no está señalizada en este tramo del camino en ningún sitio, algo que nos parece incomprensible ya que nos podemos despistar fácilmente y el sitio lo merece. Esperemos que ahora el Consell lo señalice mejor.
Ahora nos toca subir un poco más, esta parte de la excursión es muy agradable porque veremos el típico paisaje rural mallorquín y algunas casas empedradas muy bonitas. Un momento especial es ver una panorámica de los famosos bancales de Pedra en Sec tan abundantes en nuestra Serra de Tramutana combinados con preciosos olivos.

Pero debemos ir con cuidado, tras varios minutos de subida llegaremos a una verja con unas pequeñas escaleras de piedra a su derecha (incluimos foto para que no tengamos pérdida). Es por aquí por donde deberemos seguir ahora.

En la propia piedra, casi borroso, veremos qué pone Torre. Ahora el camino es bastante fácil, pasada la valla seguiremos por la izquierda.
Ya estamos muy cerca, a penas 15 minutos. En esta parte del camino ya veremos el mar y el famoso Penyal Bernat y la isla llamada «S’Illeta».
Por este camino siempre de subida, llegaremos a una especie de explanada y muy cerca veremos una entrada con dos columnas de piedra, tras cruzarla, a escasos metros, ya podremos ver en todo su esplendor la famosa torre.
Las vistas desde Sa Torre Picada
Sorprende que tras está corta excursión podamos llegar a ver tan magníficas vistas. Nos gustaría destacar 3 elementos:

- A la derecha de la torre, veremos Es Penyal Bernat. En Mallorca usamos el término «Penyal Bernat» para dar nombre a estás formaciones rocosas que sobresalen del resto, especialmente las que tienen esta forma tan alargada. También son llamadas agujas de roca o «Cavall Bernat» o «Frare». Esta denominación parece que se coge prestada de Cataluña donde existen numerosos «Penyals Bernat» por ejemplo en Monserrat.
- A la derecha también veremos con toda claridad S’Illeta. Nuestro experto en leyendas, Pedro de Pekes Mallorca nos cuenta que solían habitar focas o «vells marins». En esa zona se encuentra Sa Cova des Vell Marí. Por desgracia esta especie de foca monje desapareció de nuestras isla en los años 50, aunque últimamente han sido vistas de forma esporádica en diferentes puntos de nuestra geografía pero se ha descartado que exista una colonia permanente en Mallorca.
- A la izquierda de la torre hay un pequeño camino que nos acerca a un acantilado donde tendremos una visión única del Faro de Muleta y de la entrada al Port de Sóller.

La vuelta la haremos por el mismo camino 🙂
Ficha técnica excursión Torre Picada
Zona: Port de Sóller. Serra de Tramuntana
A partir de: 4 años.
Inicio: Carrer de Bélgica. Port de Sóller.
Dificultad: baja.
Tipo: ida y vuelta.
Duración: 70 minutos en total.
Parking: NO pero se recomienda hacerlo por los alrededores del puerto cerca de la salida del túnel de Sa Mola.
Servicios: NO.
Carrito de bebé: NO.
Mochila portabebés: SÍ.