
El enoturismo en Mallorca es un sector en auge, existe cada vez más publico que demanda este tipo de actividades y muchos de ellos vienen acompañados de sus hijos. Por un lado contribuyen a la desestacionalización del turismo y por otro ofrecen una fantástica oferta al público residente con propuestas como los Wines Days que se suelen celebrar en primavera cada año.
De entrada queremos dejar claro que es una actividad que recomendamos sobre todo para padres con una sensibilidad hacia el vino y todo lo que ello conlleva: cultivo, cuidado, elaboración, tradición,….
Gracias al Blogtrip organizado por #SomdeMallorca y la Denomianción de Origen de Vinos de Binissalem (DO Binissalem) hemos podido conocer de primera mano en que consiste esto del enoturismo y que puede dar este tipo de turismo al público en general y sobre todo saber si tienen cabida para las familias. Nosotros, tras nuestra propia experiencia, pensamos que sí 🙂
Antecedentes: enoturismo para familias en España
Es importante antes de comentar nuestra experiencia destacar algunos antecedentes que ya existen en España de enoturismo y familia.
En Huesca, por ejemplo, existe la Ruta del Vino de Somontano, ubicada en el centro de la provincia y al pié de los Pirineos. Se ha creado una ruta pensada para familias donde la cultura del cultivo del vino es explicada como un arte o como un motor de vida y tradición. Para las visitas se dividen a los adultos de los niños, que cuentan con la ayuda de unas guías desarrolladas por la escritora y cuentacuentos Sandra Araguás, así los niños pueden entender mejor la visita. Además de talleres pueden realizar catas de mosto que no es más que zumo de uva, dulce y muy rico y que obviamente no tiene alcohol. Esta uva también es fruto de la tierra y por eso es importante conocer de donde procede y su elaboración.
En la Rioja encontramos la bodega Vivanco que ofrece talleres infantiles para conocer la cultura del vino desde la perspectiva del conocimiento de la tierra y sus frutos.
Son muchos las bodegas a nivel nacional que ya promueven este tipo de visitas, aquí podéis ver una recopilación: http://www.viajerosdelvino.com/blog/enoturismo-en-familia/
Ruta del vino en Mallorca: Blog Trip #SomdeMallorca

La Denominación de Origen de Binissalem junto con #SomdeMallora organizaron por 4º año consecutivo su Blogtrip enológico dentro de los actos de celebración de los Wines Days. Este año han querido contar con nosotros junto a otro grupo de bloggers y periodistas especializados en turismo. Nosotros representábamos con otros compañeros a la Asociación de Baleares Travel Bloggers. Gente viajera con mucha experiencia en blogtrips y con ganas de contarlo todo :).
En este caso sólo acudimos como padres y como aficionados al vino de nuestra tierra pero era una ocasión perfecta para entender mejor como se elabora el vino en Mallorca y que valor puede tener para los más jóvenes conocerlo.
Denominaciones de nuestros vinos
El vino mallorquín cada vez es más reconocido a nivel internacional y se ha convertido en un producto muy apreciado por parte de muchos visitantes nacionales y extranjeros que vienen a la isla en temporada baja atraídos por la necesidad de conocer cómo y dónde se crean estos vinos.
Existen 2 Denominaciones de Origen (DO) en Mallorca: la de Binissalem y la del Pla i Llevant, además existe la denominación Vino de la Tierra Mallorca.
La DO Binissalem fue creada en 1990 y la componen Santa Maria del Camí, Consell, Binissalem, Santa Eugenia y Sencelles y forman parte de ella 13 bodegas.
La DO Pla i Llevant fue fundada en el año 1999 y agrupa 18 municipios: Algaida, Ariany, Artà, Campos, Capdepera, Felanitx, Llucmajor, Manacor, Maria de la Salut, Montuïri, Muro, Petra, Porreres, Sant Joan, Sant Llorenç des Cardassar, Santa Margalida, Sineu y Vilafranca de Bonany. Actualmente hay inscritas 13 bodegas.
Por último en el año 2007 se reconoce y se regula por parte de la Conselleria de Agricultura y Pesca la indicación geográfica “Mallorca” para los vinos con derecho a la mención tradicional “vino de la tierra” producidos en la isla. En este caso comprende todos los municipios de la isla. Sólo pueden usar esta mención los vinos elaborados íntegramente con uvas producidas en Mallorca y envasados en la zona de producción.
Nuestra experiencia en el Blogtrip #SomdeMallorca
Este Blogtrip se dividió en varias jornadas dentro del mes de mayo.
5 de mayo
El primer fin de semana fue una toma de contacto del grupo para conocernos mejor pero ya tuvimos ocasión de realizar nuestra primera cata y conocer una de las bodegas que conforman la DO Binissalem, nos referimos a la Bodega Biniagual ubicada a las afueras de Binissalem, en un entorno mágico y poco conocido por muchos. Allí tuvimos ocasión de probar varios blancos y tintos con uva de la tierra. En Mallorca existen varias variedades de uvas autóctonas: manto negro, Callet, Gargollassa, Moll i Giró ros.
Esta bodega vuelve a funcionar desde 2002, y está pegada, junto con sus viñas, al «llogaret» de Biniagual, de propiedad privada pero sus calles son de acceso público. Es un lugar restaurado pero que conserva todo el espíritu de la construcción mallorquina. Tienen su ayuntamiento y su capilla. Recomendamos su viisita aunque sea por el exterior. Una mini excursión que podríamos hacer en bicicleta desde Binissalem por ejemplo y que estamos seguros que a los niños les encantará. Ya tenemos una excusa para visitar las viñas en familia 🙂

Para culminar esta primera jornada hicimos nuestro primer maridaje con vinos DO Binissalem en el conocido Celler de Can Amer de Inca regentado por Tomeu Torrens. Pudimos degustar varios platos entre ellos el típico frito mallorquín o las deliciosas sopas mallorquinas. Todos los platos con productos naturales, frescos y de temporada.
12 y 13 de mayo
Para este fin de semana íbamos a estar alojados en el Aparthotel Fontanellas Playa, un hotel reformado en primera línea de la Playa de Palma con vistas al mar y un trato excelente por parte de todo el personal. Este establecimiento es uno de los hoteles más emblemáticos de la zona y está muy enfocado para familias debido a su cercanía a la playa que está a tan sólo unos segundos. También está prácticamente delante del Palma Aquarium y muy bien comunicado.

La organización de #SomdeMallorca pensó en todo y para los desplazamientos contamos con una serie de coches. Si la idea era realizar catas era importante no tener que conducir :).
Nuestro primer destino fueron las viñas de Vins Nadal, lo mejor fue poder hacer una cata dentro de los viñedos. Allí nos enseñaron los pasos para poder hacerlo en condiciones: para catar un vino intervienen 3 sentidos: la vista, el olfato y el gusto, así podemos saber la edad del vino a través de su color, acidez, densidad, tipos de uva,…,
También nos enseñaron a reconocer algunos aromas e incluso pudimos realizar la poda en verde, una poda que debe hacerse al menos dos veces al año y que se realiza de forma bastante manual. En este tipo de poda lo que se pretende es arrancar el exceso de hoja verde para que la uva crezca más fuerte. Una de las primeras pruebas que nos indican que el vino bien elaborado requiere mucho trabajo y esfuerzo.

Tras la maravillosa cata llegaba uno de los momentos más esperados y que realmente fue alucinante: la comida de maridaje en el Restaurante Aromata del chef Andreu Genestra, todo el menú fue preprarado por el chef Jaume Oriach que se saco de la manga un sin fin de platos que fueron poco a poco degustados con diferentes vinos de la tierra.
Fue una comida llena de intensos sabores y aromas, donde los platos combinaban perfectamente con sus vinos, estableciéndose un nexo de unión muy agradable. El nombre del menú describía perfectamente la experiencia: «SENTITS«. Entrantes, carnes y pescados se sucedieron para culminar con una serie de postres que nos dejaron sin habla.
Tras un breve descanso, fuimos directos a la Fiesta Wine Days en el Claustro de San Francesc de Palma. Es un evento abierto al público donde también se combina la degustación de vinos de DO Binissalem con tapas «de autor» elaboradas por chefs reconocidos de la Isla: Miquel Calent, Maria Salinas, José Cortés y Rodrigo Vallejo. Aquí nos encontramos con varios miembros más de Baleares Travel BLoggers. Hubo un gran ambiente amenizado con música en directo.

Además pudimos conocer varias más de las bodegas que conforman la denominación de origen: Bodega Biniagual, Bodegas José Luis Ferrer, Vinyes i Vins Ca Sa Padrina, Jaume de Puntiró, Vinya Taujana, Vinyes i Celler Sebastià Pastor, Celler Tianna Negre, Vins Nadal y Celler Can Ramis.
De esta forma pusimos broche de oro a un gran jornada donde ampliamos nuestro conocimiento sobre los vinos y su entorno privilegiado.

Para el domingo nos esperaba una visita sorprendente, conocer en primera personas las Bodegas José L. Ferrer. Sólo llegar nos recibió Don José Luis Roses propietario de las mismas y presidente actual de la DO Binissalem. D. José Luis nos realizó una visita muy completa donde pudimos conocer todo el proceso de elaboración y conservación del vino desde la recogida de la uva en las viñas hasta el embotellado. Gracias a su amplio conocimiento pudimos entender lo difícil que es elaborar un buen vino y el coste que ello conlleva para mantener la máxima calidad del producto. La bodega, ubicada en la entrada de Binissalem, es espectacular, incluye un pequeño museo que se puede visitar y además organizan visitas guiadas y catas.
Para completar tan fantástica visita hicimos un taller de personalización de botellas donde pudimos dar rienda suelta a nuestra imaginación y decorar varias botellas de vino. Unos más que otros bordaron su obra :). Por último y para acabar nuestro Blog Trip con buen sabor de boca, degustamos unos tradicionales «Fideus de Vermar» marinados con vinos de la bodega. Sin duda un final perfecto.
Fueron unos días intensos para conocer los vinos de nuestra tierra.
Conclusión final
Tras conocer a fondo como se vive la elaboración del vino en Mallorca, creemos que es una cultura que se basa en la tradición y el amor a nuestra tierra, intervienen un sin fin de procesos y elaboraciones que lo convierten en un trabajo que tiene mucho de artesanal. Valores que son importantes y que merece la pena que los niños conozcan siempre desde una perspectiva de lo que supone trabajar la tierra y el esfuerzo que ello conlleva para conseguir sus frutos.
Pensamos que en Mallorca todavía tenemos que mejorar el enfoque familiar que podemos dar para dar a conocer todo esto a los más jóvenes, pero estamos convencidos que merece la pena.
Tradición, cultura y amor por la tierra podría ser el resumen de este Blogtrip enológico que nos cautivo a todos